Se celebra el domingo de resurrección. Consiste en salir corriendo por la calles con la imagen del cristo resucitado. Saber más...
Del 23 al 26 de Julio, se celebran la Feria y Fiestas en honor de Santiago Apóstol, con la tradicional vaca ensogada.
El día 25 de Julio, coincidiendo con la festividad de su patrón Santiago Apóstol, por la mañana se suelta una vaquilla por las calles del pueblo (la vaca ensogada).
Es interesante como todos los habitantes del Albaladejo, salen al encuentro de la vaquilla al campo.
Danza antigua y digna de ver, en la que 7 danzantes acompañados de un tocador y el capitán, visten trajes típicos y llevan cada uno una espada. Consiste en vestir una vara de cuatro metros con ocho cintas mediante un baile acompañado por la música del tocador. Van haciendo un tejido de cuadros, y después ahorcan al capitán, poniendo cada uno su espada encima de sus hombros y le rodean el cuello. Saber más...
El 25 de abril, se celebra en el paraje del Río Guadalmena. Antiguamente se celebraba en los parajes de “La noguera de la Castilla”, y actualmente se celebra en el paraje del Río Guadalmena y las “Hoces”.
El 15 de mayo, contando con ermita propia, se celebra en el paraje de El Santo. Tiene lugar una misa al aire libre y una invitación a los asistentes, con el tradicional “Tino”. Por la tarde se realizan concursos de reja, arado, etc.
El 10 de julio, se celebra un fin de semana antes con la subida del santo y Verbena Popular; un fin de semana después con la bendición de vehículos y procesión hasta la ermita. La ermita se encuentra en el paraje del río Guadalmena.
2º fin de semana de septiembre. Albaladejo revive el Siglo de Oro a través de una programación de actividades en la que se incluyen recreaciones históricas, demostraciones de esgrima, charlas, talleres, visitas turísticas, mesas redondas y mucho más. Una cita cultural que ha sido impulsada por diversos jóvenes de este municipio y que busca revitalizar la economía de la comarca, a través de la atracción de turistas. Leer más...