En un primer momento, cuando el cristianismo parecía una secta del judaísmo, la muerte de Cristo se celebraba el mismo día de la Pascua Judía. Para que no se confundieran las tradiciones, se discutió un cambio de fechas en el Concilio de Nicea del 325, convocado por el emperador Constantino y se decidió que el Domingo de Resurrección se festejara el domingo siguiente de la primera luna llena, después de la llegada de la primavera.
Dado que el equinoccio de primavera es el 20 de marzo, y la primera luna llena puede caer entre el 21 de marzo y el 25 de abril, dependiendo de la coincidencia entre el calendario solar y el lunar, así quedará ubicado en el calendario del año el Domingo de Resurección, la "Pascua cristiana" y, a partir de éste, el resto de fechas que dependen del mismo y que comprenden desde el Miércoles de Ceniza hasta el Corpus Christi.
Servicio Integral Inmobiliario
C/Rey Juan Carlos, 11B, Vva. de los Infantes
Tlf. 926 28 45 31 - 609 14 40 09
C/Escuelas, 46, Valdepeñas (C.Real)
Tlf. 644 739 024 - 619 970 127
Procesiona el Domingo de Ramos por la tarde (18:00 hr) desde la Iglesia del Corpus Christi, conocida como Iglesia de las Monjas Franciscanas.
IMÁGENES.-
Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, popularmente conocido como el Borriquillo y paso del Divino Niño.
HÁBITO.-
La túnica es de color rojo y capuz verde, fajín y capa verdes. La capa lleva bordado el escudo de la Cofradía en el hombro izquierdo.
FECHA FUNDACIÓN.-
La Cofradía se refundó en 1940 y ese mismo año la Cofradía adquirió el conjunto escultórico del Paso del Borriquillo, titular de dicha Cofradía.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.-
Agrupación Musical Santa Cecilia y Agrupación Musical Ntra. Sra. de La Soledad y Sto. Sepulcro, ambas de Villanueva de los Infantes
RECOMENDACIONES.-
Los momentos de mayor vistosidad y emoción son tanto la salida como la entrada del propio desfile procesional. La subida por la calle San Francisco y la bajada por Pío XII, así como la bajada por la calle Mayor permiten ver la totalidad de la procesión en línea recta.
Es la procesión de mayor colorido y vistosidad por el color de las túnicas, la cantidad de pequeños que acompañan a la imagen del Niño Jesús y por las palmas que portan los nazarenos, todo ello simbolizando la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén tal como se describe en el Nuevo Testamento.
Como curiosidad para el visitante, el recorrido incluye el paso por cada uno de los 4 templos de nuestro pueblo: Iglesia de Las Monjas Franciscanas, Iglesia de la Trinidad, Iglesia de Santo Domingo e Iglesia de San Andrés Apóstol.
También resulta de gran colorido la procesión de las palmas y ramos hacia la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol una vez finalizada la misa de la fiesta, que tiene lugar el Domingo de Ramos a las 11:00 de la mañana.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA.-
La Cofradía de Las Palmas se refundó en el año 1940, aunque han aparecido documentos de los años 30. Ese mismo año se procede a la adquisición del Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, popularmente conocido por "El Borriquillo". Su coste fue de 40.000 pesetas de la época donadas en su totalidad por personas de Villanueva de los Infantes con gran fervor a la Cofradía. El encargo fue llevado a cabo en Figueras y, como curiosidad, el paso llegó roto en el transporte a Infantes tal y como se atestigua en un documento de la época que está en el archivo de la Cofradía.
El Convento de las Monjas Franciscanas fue fundado en 1483, con licencia del maestre don Alfonso de Cárdenas, y su origen fue un beaterio de clarisas. En la fachada destaca el equilibrio de volúmenes y en su interior conserva bellos retablos, destacando El Eucarístico, típico de la Contrarreforma.
La Iglesia del convento, dedicada al Corpus Christi, se fundó en 1521. Es de planta de cruz latina con bóveda de medio cañón y de media naranja en el crucero. La fachada de sillería tiene perfecta estructura, con portada flanqueada por columnas dóricas, entablamento con decoración de rosetas y bucráneos, y frontón partido con relieve de Pantocrátor y escudo. Esta iglesia es la sede de la Cofradía de Las Palmas desde su origen.
Una de las principales obras llevadas a cabo por la Cofradía fue la restauración de la Iglesia de las Monjas casi en su totalidad en los años 80 años así como la adquisición de la carroza en la que actualmente procesiona "El Borriquillo" realizada en Córdoba.
La principal misión de la Cofradía es fomentar los valores cristianos, dando testimonio de la Fe, ejerciendo la Caridad, por ello, una parte importante de los ingresos se dedica a estos fines.
Además, tal y como se recogen en los estatutos, otra misión importante es el mantenimiento del patrimonio artístico de la Cofradía, comenzando por el templo de Las Monjas, su sede.
La Cofradía pone a disposición de los cofrades la túnica procesional con el fin de conseguir que cada vez haya más personas participando en la procesión del Domingo de Ramos.
Procesiona en el Vía Crucis por las calles de Infantes, el Miércoles Santo por la noche (23:00 hr) desde la Parroquia de San Andrés.
IMÁGENES.-
Nuestro Padre Jesús en Pie
BREVE HISTORIA DE LA COFRADÍA.-
En el Camino de la Mora, al Sur-Oeste de Infantes, está ubicada la Ermita de Jesús en Pie. Se dice que ya en el siglo XVI había una pequeña ermita y a finales del siglo XVII fue ampliada por un gobernador venido a la villa, el cual la dedicó a Nuestro Padre Jesús, entonces Jesús Sentado que era la actitud que presentaba aquella imagen.
Esta ermita con el paso de los años sufrió un gran deterioro y ya en el siglo XX fue reconstruida por una familia infanteña, la cual donó la actual imagen de Jesús en Pie.
La Cofradía fue fundada en el año 1981 por el patrón de la Ermita y un grupo de infanteños devotos de Ntro. Padre Jesús en Pie y consiguieron que la imagen procesionara desde entonces en el Vía Crucis del Miércoles Santo.
Vía Crucis en latín o Camino de la Cruz, también se le llama Estaciones de la Cruz y Vía Dolorosa. Se trata de un camino de oración que busca adentrarnos en la meditación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de imágenes de la Pasión o "Estaciones" correspondientes a incidentes particulares que Jesús sufrió por nuestra salvación.
Desde el siglo doce los peregrinos escriben sobre la Vía Sacra, como una ruta por la que pasaban recordando la Pasión. No sabemos cuándo surgieron las Estaciones según las conocemos hoy, ni cuándo se les comenzó a conceder indulgencias pero probablemente fueron los Franciscanos los primeros en establecer el Vía Crucis ya que, a ellos se les concedió en 1342 la custodia de los lugares más preciados de Tierra Santa. Tampoco está claro en qué dirección se recorrían ya que, según parece, hasta el siglo XU muchos lo hacían comenzando en el Monte Calvario y retrocediendo hasta la casa de Pilato.
La costumbre de rezar las Estaciones de la Cruz posiblemente comenzó en Jerusalén. Ciertos lugares de la Vía Dolorosa (aunque no se llamó así antes del siglo XVI) fueron reverentemente marcados desde los primeros siglos. Hacer allí las Estaciones de la Cruz se convirtió en la meta de muchos peregrinos desde la época del emperador Constantino (Siglo IV).
Estamos convocados la noche del Miércoles Santo, a participar en el tradicional Vía Crucis, y acompañar a Nuestro Padre Jesús en Pie, en esta conmovedora devoción. Participación admirable y digna de mención, pues cada año adquiere una solemnidad que nos anima a seguir adelante en la realización de este evento religioso.
Procesionar con Ntro. Padre por las calles de Infantes, inmersos en la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús, desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección, para nosotros representa la esencia de la Semana Santa, por lo que hagamos tiempo para participar en este servicio y vivamos la Pasión de Cristo.
Procesiona el Jueves Santo por la noche (21:00 hr) desde la Iglesia de la Stma. Trinidad
IMÁGENES (por el orden en que procesionan).-
· Divino Niño Jesús (Anónimo 1942)
· Nuestro Padre Jesús en el Huerto (D. José Romero Tena, imaginero valenciano, 1943)
· Prendimiento de Nuestro Padre Jesús (Francisco García Madrid, sevillano, discípulo de Ávalos, 1983)
· Nuestro Padre Jesús Rescatado, titular de la Cofradía, talla redonda en madera, de la escuela sevillana del S.XVII, restaurado en 2004. A sus pies procesiona la Santa Reliquia (Lignus Crucis).
· Flagelación de Nuestro Padre Jesús en la columna (Faustino Sanz Herranz, imaginero madrileño, año 1969).
· Santísima Virgen de los Dolores (Autor desconocido, año de adquisición 1941, restaurada en el año 2016).
HÁBITO.-
Grana burdeos, con botonadura y capuz del mismo color, escudo de la cofradía, guates blancos y fajín en lona blanca cruda.
FECHA DE LA FUNDACIÓN.-
La última refundación de la Cofradía data de 1933, siendo presidente de la misma D. Manuel González Cano, quedando inactiva desde el año 1936 al 1939, en que se reanuda la actividad cofrade.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.-
Banda de Cornetas y Tambores Cadetes de Nuestro Padre Jesús Rescatado, perteneciente a esta cofradía y Agrupación Musical Santa Cecilia.
RECOMENDACIONES PARA VER LA PROCESIÓN.-
Salida entre dos luces, Plaza de la Stma. Trinidad, estación Plaza Mayor y el "encierre"
CURIOSIDADES.-
Al término de la Misa de Jueves Santo "In Coena Domini" que conmemora la institución de la Sagrada Eucaristía y del sacerdocio de la Iglesia, el tabernáculo queda vacío en memoria de la muerte de Jesús. Se hace entonces la reserva del Santísimo Sacramento en un lugar especial, tradicionalmente denominado "Monumento".
De esa manera, desde la noche del Jueves Santo hasta la Misa de Resurrección, los sagrarios de todas las iglesias quedan sin hostias, para mejor simbolizar la trágica ausencia de Nuestro Señor "crucificado, muerto y sepultado". No obstante, la Iglesia introdujo en esos días la costumbre de guardar o reservar en un lugar aparte las hostias consagradas. Fue ese el origen remoto de la ceremonia del traslado del Santísimo Sacramento al "Monumento".
Con el paso de los siglos el traslado adquirió un carácter solemne, realizándose de modo procesional, acompañada de cánticos eucarísticos como el "Tantum Ergo", célebre himno compuesto por Santo Tomás de Aquino. El Monumento es un altar o capilla previamente acondicionado para acoger al Pan del Cielo. Los fieles se turnan en medio de las plegarias y del incienso en actos de adoración continua a Jesús Sacramentado.
El Monumento se dispone en una capilla lateral del templo, sin que pueda celebrarse en ella ni la misa del Jueves ni la solemne liturgia del Viernes. Debe tener un altar sobre el cual se dispone un sagrario vacío, que reciba en su interior los copones con las formas consagradas. Este sagrario o urna no ha de tener forma de sepulcro. Además disponía de una cerradura con una llave, que debía guardar el sacerdote oficiante del Jueves Santo. Sin embargo, en algunas iglesias y catedrales existía la costumbre de entregar dicha llave a un noble o a algún representante del poder civil.
Puede adornarse el Monumento con todo el aparato festivo, colgaduras, frontales blancos, flores, 12 velas, columnas. Sin embargo, no podrán ponerse ni paños negros, ni trofeos de la pasión, ni tampoco reliquias, ni imágenes de santos. En algunas iglesias y catedrales la decoración empleada parece ser más una especie de retablo construido con madera, con el empleo de columnas, frontones, etc.
Los Monumentos hunden sus raíces en las ceremonias paralitúrgicas bajomedievales relacionadas con la Pasión de Cristo. Sin embargo, alcanzarán su esplendor con el barroco, y especialmente tras el Concilio de Trento cuando se desarrollen las festividades del Jueves Santo y del Corpus Christi.
BREVE HISTORIA.-
Samaritana la fuente, y nazarena la tarde.
Se cristalizan las piedras y se redimen las calles.
Plaza de la Trinidad, dímelo tú que lo sabes:
¿Quién ha besado a Jesús, sólo por treinta metales?
Cuando la noche del mundo cierra la puerta con llave,
cantan tres veces los gallos de los vecinos corrales.
- D. Rafael Simarro Fernández de Sevilla -
Es efectivamente, entre dos luces, antes de que termine de ponerse el sol y de que caiga la noche y canten los gallos tres veces, cuando comienza la estación de penitencia de la Cofradía Stma. de la Vera-Cruz.
Inicia su recorrido procesional ascendiendo por la calle Santo Tomás hasta la plaza de San Juan, y ahí comienza su bajada a la Plaza Mayor por la Calle de Cervantes. Y es quizás rodeando la Plaza, donde, puedan contemplarse en todo su esplendor y grandeza los pasos de misterio que la componen y donde puede así mismo observarse la cronología de estos pasos como una suerte de catequesis del evangelio del Jueves Santo.
El Niño Jesús es portado por los hermanos más jóvenes de esta cofradía que señalan no solo el camino de la procesión, sino el camino mismo de la historia viva de la cofradía: simiente del fervor que se transmite de padres a hijos durante generaciones.
NTRO. PADRE JESÚS RESCATADO.-
La imagen de Nuestro Padre Jesús Rescatado fue traída a Villanueva de los Infantes, con motivo de la fundación del Convento de los Trinitarios en el año 1.604, por el fraile Antonio del Santísimo Sacramento de la Orden Trinitaria natural de esta Ciudad, entonces Villa, y uno de los fundadores de la casa, bajo la dirección del beato fray Juan Bautista de la Concepción, hoy Santo, el quijote andariego de los religiosos manchegos. La Imagen es una talla completa de riquísima madera, de autor desconocido y que corresponde al estilo sacro de finales del siglo XVI. Se encuentra en magnífico estado de conservación, con oscuro matizado que le confiere carácter singularísimo. Posiblemente no exista en la Mancha un matizado como el de esta Imagen, ni en general una representación nazarena más rica y perfecta, y en definitiva todos los infanteños la veneran y sienten un extraordinario fervor popular y en especial los viernes cuaresmales como es tradicional en los de Esclavitud Trinitaria.
Nuestro Padre Jesús Rescatado, es titular de la Cofradía, el cual va sobre un trono de oro y claveles. A su paso pone el rezo en los labios, la dulzura en el pecho y un sorprendente escalofrío que despierta el alma de la tibieza personal en que vivimos, porque quien no ha visto salir a Nuestro Padre Jesús Rescatado entre las luces del crepúsculo, no puede comprender ni por asomo la mística eclosión de nuestra Semana Santa. La imagen de Nuestro Padre Jesús Rescatado tuvo que ser restaurada en el año 2004 a la vez que se le realizó una limpieza. Era éste un trabajo largamente demandado por cuantos infanteños sienten, como algo muy íntimo y personal, lo que representa la imagen de Jesús Cautivo y era, por tanto, hora ya de limpiar aquellas marcas que el tiempo, el humo de las velas y otros episodios, habían ido deteriorando el aspecto exterior de esta magnífica obra de arte de la imaginería del S. XVI.
Procesiona el Viernes Santo, por la mañana (9:00 hr) desde la Iglesia de Santo Domingo.
IMÁGENES.-
· Divino Niño Jesús (Anónimo, anterior a 1936)
· Ecce Homo (Escuela de Olot, 1946)
· Verónica (Ricardo Rivera Martínez, 1991)
· Nuestro Padre Jesús Nazareno (Antonio Illanes Rodríguez, 1969)
· Santa María Magdalena (Octavio Vicent Cortina, 1963)
· San Juan Evangelista (Anónimo, anterior a 1936)
· María Santísima de la Soledad (Antonio Illanes Rodríguez, 1973)
HÁBITO.-
· De sarga morada, con cordón amarillo dorado y estampa con la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno en el pecho, guantes blancos, calcetines y zapatos oscuros.
· Nazarenos que acompañan a María Santísima de la Soledad: túnica de sarga negra con cordón negro y blanco con imagen de la Virgen de la Soledad en el pecho, guantes blancos, calcetines y zapatos oscuros.
· Portadores de la Verónica: túnica de sarga azul con cordón rosa y azul con imagen de la Verónica en el pecho, guantes blancos, calcetines y zapatos oscuros, van sin capillo.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.-
Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Piedad de Miguelturra (Ciudad Real) con Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Agrupación Musical Edeba de Torrenueva (Ciudad Real) tras el palio de María Santísima de la Soledad.
CURIOSIDADES.-
La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, según algunas fuente, aparece ligada a la imagen de la Soledad desde sus orígenes.
Según el Censo del Conde Aranda de 1770, existían una Cofradía de La Soledad y otra de Jesús Nazareno en el Templo de Santo Domingo.
Aunque eran cofradías independientes, lo más probable es que las diferentes imágenes salieran juntas en la procesión del Viernes Santo por la mañana.
Hasta el año 1864 no tenemos dato alguno sobre dicha advocación. En esta época la Virgen de La Soledad vestía a la usanza de las viudas castellanas de las clases sociales acomodadas del S. XIX. Desfilaba en andas ochavadas que eran portadas por cuatro anderos, siendo relevados en los diferentes tramos en los que se organizaba la procesión.
En el año 1940 encontramos documentos donde se presupone que había sido adquirida una nueva imagen, tras desaparecer la anterior en la Guerra Civil. Existen fotografías donde podemos comprobar que dicha imagen mantenía la postura de las manos entrelazadas. Pocos años después, o bien cambiaron la imagen, o bien sólo sustituyeron las manos por otras que se presentan separadas. Al mismo tiempo ampliaron el dosel o patio y las dimensiones del manto.
Es ya en el año 1976 cuando la Cofradía, en su afán por mejorar la calidad artística de sus imágenes, la sustituye por una nueva del escultor sevillano Antonio Illanes Rodríguez. Según una inscripción que posee la imagen en el candelero fue adquirida en el mes de mayo a Doña Isabel Salcedo, viuda del escultor. Gracias a la intermediación del desaparecido D. Vicente López Carricajo y de Reyes de la Cruz Lorenzo, la Virgen fue traída en tren hasta Valdepeñas y en el coche del también desaparecido Francisco Tercero de la Cruz hasta la misma Iglesia de Santo Domingo.
Se expuso en besamanos en el altar mayor de la Iglesia de Santo Domingo, causando gran sensación entre los fieles al tratarse de una imagen de vestir de mayores dimensiones y expresividad a la anterior.
En la Semana Santa de 1977 desfiló por primera vez por las calles de Infantes, siendo sus mayordomos Aníbal Cámara Pérez del báculo y Antonio Castellano Molina de la bandera, mientras que el báculo de subasta fue llevado por Marino González Martín.
En el verano de 2015, la imagen fue restaurada por el escultor Alfonso Castellanos Tamarit, respetando la identidad original de Illanes. Momento en el que se descubrió una inscripción en uno de los hombros donde aparece tallada la fecha de su autoría, el año 1973.
BREVE HISTORIA (por Carlos Chaparro Contreras).-
En los primero años de la década de los 30 del siglo XX, y hasta la Guerra Civil, la cofradía de Jesús Nazareno vivió una de las etapas de mayor esplendor de cuantas se sucedieron desde su refundación en 1847. Las reformas, cambios y nuevas adquisiciones, que se materializaron en un escaso periodo de tiempo, revelan la presencia en las juntas directivas de esos años de personas vitalistas y entusiastas del movimiento cofrade en Villanueva de los Infantes y en especial en la cofradía de Jesús Nazareno. Destacaron, entre otros hermanos, Amós Serrano, José Luis Parra, Esteban Pacheco, José Vicente de la Cruz y Fermín Fernández.
A todo ello se unió, como no podía ser de otra forma, una tesorería saneada que permitió a la organización religiosa acometer cuantas propuestas formulaban directivos y cofrades en las distintas juntas.
De entre los cambios más importantes que se realizaron, destaca la modificación de los estatutos de la hermandad en marzo de 1931.
Hasta entonces regían los primitivos, seguramente redactados a mediados del siglo XIX. Una de las novedades más importantes que introdujo el nuevo texto fue la elección de las mayordomías mediante sorteo frente al de aspirantes por riguroso orden. En consecuencia, igualmente, la organización directiva de la hermandad también se modificó, pues hasta la fecha, los cargos de presidente y vicepresidente, los ocupaban los dos mayordomos de la imagen de Jesús Nazareno. A partir de 1931 el cargo de presidente se dividió entre honorario, puesto que ocuparía perpetuamente el duque de San Fernando, y nato, que correspondería al cura párroco. Así, el presidente efectivo en la hermandad sería a la postre el de vicepresidente primero, cargo que se podía o no renovar anualmente mediante votación.
Los restantes cargos de la junta, por el contrario, continuaron siendo ocupados por los mayordomos de las sagradas imágenes, como ocurría desde antiguo. Los cargos de secretario y tesorero eran fijos.
Aparte del plano organizativo, los cambios en la cofradía se dirigieron hacia las mejoras y reformas en la iglesia de Santo Domingo; y adquisición de nuevos pasos y ornamentos para la procesión del Viernes Santo. Por ejemplo, entre 1933 y 1935 se entarimó la nave mayor del templo y algunas capillas laterales cuyo pavimento aún seguía siendo de tierra presada cubierto con esteras. Igualmente se pintó el recinto se alzó el presbiterio de la iglesia donde se construyó una balaustrada. En 1935 se instaló la luz eléctrica. Por lo que respecta a las nuevas imágenes procesionales, destaca en 1933 la adquisición en los talleres de Arte Cristiano de Olot (Gerona) del grupo de Jesús ante Pilato y la imagen de la Verónica. Ambos fueron traídos desde Olot en ferrocarril hasta Valdepeñas en marzo de 1933 y desfilaron por primera vez ese mismo año en la procesión de Viernes Santo, el primero en carroza y la segunda en andas. Igualmente, tanto Jesús Nazareno como la Soledad de Santo Domingo estrenaron ese mismo año sendas carrozas, la primera con dosel, lo que en consecuencia modificó el itinerario tradicional de la procesión pues el sistema de ruedas impidió el acceso y paso, como desde antiguo sucedía, de la procesión por el interior de la iglesia de San Andrés. San Juan estrenó ropas nuevas adquiridas en Madrid, y se renovaron todas las tulipas de las distintas andas y carrozas.
Pero sin lugar a dudas, uno de los hechos más llamativos de esos años, fue la creación por la cofradía de un cuerpo de romanos y cornetas a caballo que desfilaron por primera vez en la procesión de 1935 delante del paso de Pilatos.
Procesiona el Viernes Santo, por la tarde (20:00 hr) desde la Ermita del Calvario.
IMÁGENES.-
· El Calvario
· El Descendimiento
· La Lanzada (El Caballo de Liguitas)
· Ntra. Sra. del Calvario
· Exaltación del Sto. Cristo de la Cruz
HÁBITO.-
· Color crema, capa y capuz negro, llevando bordada la imagen del Sto. Cristo de Jamila, y cordón negro con ribetes crema.
El Calvario, de la que forma parte la del Sto. Cristo de Jamila, imagen titular más antigua, es de gran sobriedad y naturalismo. El trono procesional de aire renacentista procede del taller cordobés de Antonio Rubio Moreno y Rafael Toscano. La Exaltación del Sto. Cristo en la Cruz, el más reciente, es una de las últimas obras salidas del taller madrileño Hermanos Tudanca.
BREVE HISTORIA.-
En la primera mitad de los años cuarenta del pasado siglo, Antonio García Martín hizo donación de la imagen de un Cristo que se llamaría de Jamila, denominación que entroncaba con los orígenes de nuestro pueblo que se pierden entre la historia y la leyenda. Desde entonces, siete han sido los presidentes de la Cofradía: el citado Antonio García Martín, Nicolás de la Peña Rueda, José Mª García Medina, Antonio García Huéscar, Pedro López Lorenzo, Antonio Medina Castellanos y Miguel Ángel Díaz Fernández, siendo el primer secretario Pedro Castellanos Villalta.
Inicialmente se contaba solamente con la imagen titular, proponiéndose un mes después de la fundación la adquisición de imágenes "con arreglo al sentido económico de la Cofradía".
En la Junta General Ordinaria de 1-3-1953, en el apartado de ruegos "se acuerda que en virtud del acta de la Junta Extraordinaria de 27-4-1952 que trata sobre darle a la Imagen y a la Cofradía una procesión dentro de los días de Semana Santa, que sea el día de miércoles santo de todos los años en su noche, y esta se denomine la del Silencio."
Desde esa imagen inicial, con gran esfuerzo por parte de todos los hermanos de la Cofradía a lo largo de su historia, en la Semana Santa 2015 procesionaron por primera vez cinco pasos.
Cabe destacar en el desfile procesional la gran multitud de hermanos y penitentes que acompañan los pasos de la Cofradía con las últimas luces de la tarde de Viernes Santo. Otra singular nota es la Cruz de Guía, que inicia el desfile, cruz penitenciaria ofrecida año tras año entre los cofrades.
RECOMENDACIÓN.-
Para ver la procesión: Salida en el Paseo de la Constitución, Calle y Plaza de San Juan, Plaza Mayor, Plaza de la Fuente Vieja, Calle San Francisco y Pío XII, Calle Ramón y Cajal y Plaza de la Trinidad, Calle Santo Tomás-Correos-Casa de los Estudios y encierro Ermita del Calvario.
Procesiona el Viernes Santo, por la noche (22:00 hr) desde la Parroquia de San Andrés.
IMÁGENES.-
· Nuestra Señora de La Piedad
· Santo Sepulcro
· Santo Cristo Redentor del Hombre
· El Paso de la Santa Cruz
· Nuestra Señora de La Soledad
HÁBITO.-
Es de color negro con ribete sencillo blanco en la botonadura, cuello y bocamangas, llevando en el lado izquierdo y a la altura del pecho, el escudo bordado de la Cofradía, se vestirá capuz del mismo color con ribete blanco y dos borlas del mismo color en los extremos, que cubrirá totalmente el rostro, guante blanco, cordón de seda blanco y negro entrelazado, rematado por dos borlas de ambos colores y capa también negra, debiendo llevar calzado oscuro.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.-
Agrupación Musical "Nuestra Señora de La Soledad y Santo Sepulcro" y "Agrupación Musical Santa Celilia" de Villanueva de los Infantes.
RECOMENDACIÓN PARA VER LA PROCESIÓN.-
Salida y entrada de la Iglesia Parroquial, recorrido por la Plaza Mayor y Calle Rey Juan Carlos.
BREVE HISTORIA.- (Fundada en el S. XVIII)
La Cofradía de La Soledad y Santo Sepulcro, tiene su sede en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, que es sin duda, el edificio más representativo y monumental de Vva. de los Infantes.
En 1729, la Cofradía estaba constituida como "Congregación Religiosa" de fines socio-caritativos y encargada de la celebración de la procesión del Santo Entierro. El más antiguo Libro de Actas conservado en la Cofradía data de 1851, y en él se registran las cuentas de la misma desde 1848. Por entonces, la Junta Directiva era compuesta por dieciséis miembros encabezados por dos mayordomos y dos secretarios que solían ostentar los cargos de depositarios de los fondos, bienes y enseres de la Cofradía. En 1879, se adquirió un tercer paso, el de la Santa Cruz. Cuatro años después, el Señor Arcipreste propone que todas las señoras del pueblo acompañen la procesión vestidas de riguroso luto. En 1894, se mencionan por vez primera en las Actas, los cargos de Presidente y Tesorero, que junto a dos secretarios y diez vocales, componían la dirección de la Cofradía. En 1926 fue elaborado el primer Reglamento Canónico de la Cofradía, aprobado por nuestro Obispo-Mártir Narciso Estenaga.
En este cierto resurgimiento destaca el papel de Antonio Alcarria Cardo. En el Reglamento se describe la túnica que desde entonces visten los hermanos de la Cofradía. En 1930, se adquiere el paso del Santo Descendimiento y, en 1931, se compone otro nuevo llamado del "Calvario", utilizando las imágenes de un Crucificado existente en la Iglesia Parroquial y la imagen de una Virgen Dolorosa de la Iglesia de Santo Domingo. Así, en ese año, en la procesión del Santo Entierro, desfilaban los pasos de Ntra. Sra. de la Soledad, Santo Sepulcro, Santa Cruz, Santo Descendimiento y Calvario. Durante la Guerra Civil, la inactividad de la Cofradía fue absoluta, sus pasos son destruidos y tres miembros de su Junta Directiva asesinados. En marzo de 1940, se celebra una primera reunión en la que se pone de manifiesto el estado de la Cofradía y se decide celebrar la procesión rezando el Santo Vía Crucis presidido por una Cruz. A partir de ese momento, la Cofradía, como todas las de Infantes, realizó un encomiable esfuerzo reemprendiendo su actividad religiosa y reponiendo la imaginería perdida, mediante la adquisición de obras de notable calidad, que actualmente enriquecen la Semana Santa de Infantes.
La capilla donde se encuentran y veneran las imágenes titulares de esta cofradía se la conoce tradicionalmente como La Capilla de La Soledad. Siguiendo la obra de Pilar Molina Chamizo, "De la Fortaleza al Templo: arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia de Ciudad Real (Ss. XV-XVIII)", tomo II, el primer intento de abrir esta capilla en la segunda crujía del lado del Evangelio se produjo en 1494, cuando Fernando García de Bustos compró derechos de rompimiento y comenzó la obra. Sin embargo, por desavenencias con la parroquia y los mayordomos sobre los límites de su posesión, se le ordenó que deshiciera lo labrado, perdiendo los derechos de enterramiento.
Años después, en 1526, ya aparece documentada su construcción vinculada, en este caso, al rico hacendado Juan de Vargas, aunque, posteriormente, la propiedad y los derechos de esta recaerán sobre la familia Bustos, siendo, además, el lugar del primer y actual enterramiento de Don Francisco de Quevedo.
La capilla tiene una planta cuadrangular, cubierta con bóveda estrellada. Se accede bajo un arco de medio punto y en el muro frontal se abre un pequeño vano, abocinado al interior, de medio punto. En el lateral derecho, una hornacina cobija la imagen de la Titular sobre un pedestal. El altar sirve de urna para el Cristo Yacente y en la pared lateral izquierda se encuentra el Santo Cristo Redentor del Hombre desde 1985.
Para ampliar las imágenes, "pinchar" sobre ella y si se quiere ver el siguiente o el anterior, no es necesario volver de nuevo a esta página, con pulsar en los botones atrás ó delante, automáticamente se visualizarán. Para salir y volver a la página inicial, pulsar la tecla "ESC"