Día de las Ánimas

.. por las Almas del purgatorio  |  28 de Diciembre

Día de las Ánimas

Un animero recorre el pueblo pidiendo donativos...

Cada 28 de diciembre, los hermanos de la Cofradía de las Ánimas de Almedina llaman a la puerta de todas las casas para solicitar un donativo con el que encargar misas por las almas en pena del purgatorio.

Desde bien temprano, una docena de almedinenses se reúnen en la plaza del pueblo para comenzar su particular recorrido por las calles de la localidad, repicando una pequeña campana, que avisa a los vecinos que los animeros están pasando por delante de sus casas. El Animero Mayor, ataviado de pies a cabeza con rojos estampados, hace sonar los cascabeles colgados de su sombrero y amenaza con multar a cualquier vecino que no colabore “como Dios manda”. Esta figura puede multar, simbólicamente, a las personas que estime oportuno por haber cometido algún tipo de “infracción”, ya sea en la vestimenta, en el comportamiento, o simplemente por caminar por la calle y cruzarse con la comitiva.

Los animeros que acompañan al Animero Mayor portan una bandera negra símbolo de la hermandad, así como un crucifijo y unas canastas de mimbre para recoger los mantecados, rosquillos, botellas de anís, etc., que los vecinos donan a los miembros de la comitiva. El Animero Mayor llevará sobre su hombro un gran calcetín en el cual introducirá los donativos económicos que al paso de la comitiva harán los vecinos del pueblo.

Hasta el mediodía, los animeros recorren las calles de la localidad al grito de “¡ánimas!” pidiendo sus donativos, para dar paso a la misa que se celebra en honor a los Santos Inocentes en la Iglesia Parroquial de Almedina. Tras la homilía, los vecinos vacían las calles de la localidad hasta esperar a la medianoche, cuando se celebra el Baile de las Ánimas.