El Puente de Triviño

Villanueva de los Infantes

Yacimiento Arqueológico

Puente de Triviño

El puente Triviño toma su nombre de la familia que poseía tradicionalmente las casas y molino colindantes. Uno de sus mayores representantes era Fernando Muñoz Triviño entre el siglo XVI y XVII.

El Puente de Triviño es una estructura muy interesante porque desde sus orígenes –que se estiman romanos– fue adaptándose a la evolución del río Jabalón (y del valle), hasta el punto de ser necesaria la creación a finales del siglo XVIII de un viaducto de más de 60 metros que permitiera el tránsito entre la Alta Andalucía y La Meseta. Dichas fases constructivas evidencian la grave alteración del medio ambiente que generó la explotación de villas romanas primero y, muy especialmente, la repoblación cristiana medieval, por la deforestación y alteración de los flujos naturales con numerosos molinos harineros. Tampoco se descarta la confluencia de otros procesos climáticos, como la Pequeña Edad del Hielo.